Psicoanalista
Atención On Line
El psicoanálisis no es independiente del momento que lo atraviesa, su vigencia y eficacia radica en encontrar respuestas adecuadas a las características de cada época.
El desafío es escuchar los malestares actuales de la cultura y como estos afectan a cada individuo, que a su vez es portador de una historia personal y única.
El Covid 19 atraviesa el mundo produciendo cambios significativos en la manera de relacionarnos y esto nos ha llevado a cambiar encuadres tradicionales (sesiones presenciales) por nuevos encuadres (sesiones a través de Internet ) que resultan ser tan eficaces como los anteriores.
El sufrimiento debe ser escuchado para encontrar alivio y si bien la pandemia que atraviesa el mundo nos impone “distancia social” esto no nos ha impedido seguir escuchando y ayudando a los pacientes a resolver sus conflictos y sus angustias, es decir, a vivir mejor.
Formación Académica
Licenciada en Psicología
Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina
Diciembre de 1978
Matrícula Profesional Núm.7368
APA - Asociación Psicoanalítica Argentina
Miembro Titular en Función Didáctica
Diciembre 2013
IPA - Miembro Titular en Función Didáctica
de la International Psychoanalytical Association
Diciembre 2013
Recorrido Institucional
Hospital Aráoz Alfaro
Departamento de Interconsulta
- Coordinación de admisiones
- Asistencia psicoterapéutica a pacientes internados en las áreas de Cardiología, Gastroenterología, Cirugía y Clínica Médica (1979-1983)
Centro de Odontopediatría - La Boca, CABA
- Asistencia psicoterapéutica a niños y familia
Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento
- Psicoprofiláxis Obstétrica. Integrante del equipo de Obstetricia. Grupos de orientación y apoyo a parejas en embarazo, parto y post-parto (1980-1982)
Liga Israelita Argentina
- Equipo de atención a pacientes adultos (1988-1992)
- Enlace interconsulta - Departamento Médico / Departamento Psicología (1992-1998)
- Fundadora y Coordinadora del Departamento de Psicosomática e Interconsulta (1998 2003)
CAPSIN
- Creación de CAPSIN - Centro de Asistencia Psicológica
- Coordinación y Supervisión de profesionales dedicados a la asistencia de niños, adolescentes, adultos y familias. (2003-2006)
Consultoría Empresarial
- Empresas familiares y conflictos societarios 2010-2015
Atención en Consultorio Privado
-Adolescentes, Adultos, Parejas, Supervisión clínica a Profesionales
Docencia y Coordinación
Hospital Araos Alfaro de Lanus
Ayudantía cátedra Psicoprofilaxis Quirúrgica (1978-1981)
Facultad de Medicina UBA
Ayudantía – 1ra cátedra de Salud Mental (1989-1994)
Liga Israelita Argentina
Supervisión de alumnos de 3er.año (1989-1994)
Facultad de Medicina UBA
El paciente Psicosomático y la posición del analista (1993-1994)
Dictadas a alumnos de la Cátedra del Dr. Tausk. 5º año
Liga Israelita Argentina
Organización Primeras Jornadas de Psicosomática (1994)
Fracasos y Logros. Testimonios Clínicos
Hospital Alvarez
La Interconsulta Médica-Psicológica (1994)
El discurso médico y el discurso psicoanalítico.
Equipo de psicología del Dpto. de Dermatología
Universidad Nacional de La Plata
Conferencia:
Los principales ejes teórico-clínicos de la problemática psicosomática (1995)
Cátedra 5º año- Psicología Dr. Carlos Bruck
Facultad de Psicología – UBA
Pulsión de muerte y fenómeno psicosomático (1996)
Diferencias entre fenómeno y síntoma en la histeria
Cátedra de Posgrado de Extensión Universitaria
Círculo Psicoanalítico Freudiano
Clases dictadas a alumnos avanzados del interior del país (1997-1998)
Hospital Alvarez
Invitada panelista – Jornadas de Dermatología (1998)
Organización y dictado de seminarios, jornadas, conferencias
Dirigido a profesionales de psicología y pedagogía.
Directora Científica de EPCA – Escuela Psicosomática Clínica Argentina (1997-1999)
Liga Israelita Argentina
Dictado de Cursos de Posgrado (1996 -2003) Psicosomática para profesionales de la Escuela de Posgrado Teórico-Asistencial
Liga Israelita Argentina
Dictado de seminario de posgrado (2001) – Del Fenómeno al Síntoma
Escuela de Posgrado Teórico Asistencial
Facultad de Arquitectura de Bs As – Catedra Arq. Natalio Firtz
Dictado de conferencia “Psicoanálisis y Arquitectura” (2002)
Escuela de Posgrado – Liga Israelita Argentina
Organización de la Especialidad Psicosomática (2000)
APA-ASOCIACION PSICOANALITICA ARGENTINA
Centro de Estudios – Coordinación del Seminario Central APA (2015)
Integrante del equipo de la Revista de Psicoanálisis (2016)
Espacio Relatos Clínicos – Investigación de las problemáticas clínicas actuales
Coordinación del equipo de Psicoanalistas – (2016-2020)
Trabajos Escritos
Un Caso de Interconsulta
Presentado en las Jornadas del Hospital Escuela Gral. San Martín.
Aproximaciones a la Enfermedad Psicosomática
Presentado en la Liga Israelita Argentina, en colaboración.
La Problemática Psicosomática
Presentado en Liga Israelita Argentina, invitados:
Augusto Picollo, Mauricio Chevnick, Carlos Mario Aslam, Bruno Winograd, en colaboración
La Psicosomática – Estructura o Fenómeno?
Presentado en la Liga Israelita Argentina, en colaboración.
Un caso de Asma
Presentado en la Liga Israelita Argentina. Invitada Delia Arian de Torres
Un caso de Homosexualidad Femenina
Presentado en la Liga Israelita Argentina. Invitada: Elsa Aisemberg
Un caso de Anorexia
Presentado en la Liga Israelita Argentina. Invitado: Dr. Mauricio Chevnick
Algunos conceptos sobre la tarea de Supervisión
Trabajo publicado en la Revista de la Liga Israelita Argentina
Acerca del Fenómeno Psicosomático
Trabajo que integra la bibliografía de la Cátedra de Salud Mental 1, Facultad de Medicina
La Histeria y el Fenómeno Psicosomático
Presentado en el Simposio del Círculo Psicoanalítico Freudiano
Más Allá de la Histeria
Presentado en el Simposio del Círculo Psicoanalítico Freudiano
En Búsqueda de la Ilusión Perdida
Trabajo publicado en la Revista de la Liga Israelita Argentina
La Problemática Psicosomática – Un Enigma a resolver
Presentado en el Hospital Español
El paciente Psicosomático – Un abordaje posible
Presentado en APA (Jornadas de Agosto del 2000) En colaboración
Frente a la irrupción de un Acting, una respuesta no calculada del Analista
El Psicoanálisis Argentino en la perspectiva actual
Publicado en la Revista de Psicoanálisis de APA Año 2012 Número 4
La Transferencia – Origen y evolución del concepto
Presentado en el Seminario Las enseñanzas Freudianas
Acerca de nuestra práctica APA
Un Análisis en Dos Tiempos – Vicisitudes de la Transferencia
Trabajo teórico clínico APA
Mentirosa – Un Estrago Materno
Trabajo clínico APA
Participación en Libros
Humano, Nada Más Que Humano
Editorial Letra Viva Primera Edición Año 2017
En Colaboración – Capítulo 1° Prehistoria de la Transferencia
Contacto